Sabor
Webinar - Cocinas regionales latinoamericanas
Para entender la importancia de nuestro entorno y nuestra alimentación y sobre todo del rol que cumple la vigencia de un plato regional en los momentos cómo los que vivimos
Magia de la Cocina Chiquitana: Julio, Baldomiro, Gilda - Chiquitania Bolivia
Rica no por todo lo que tiene, sino por todo aquello que tuvo que prescindir con dignidad y extraordinario ingenio. El Mate “quemau”, es un partido ganado a la escasés. Este trayecto se alimenta además de paisajes sagrados, violines, tamboritas y celebraciones genuinas de un domingo familiar, un cumpleaños o un viernes santo, pero alrededor de la mesa

Cocina Amazónica: Pedro Manuel Schiaffino - Perú
Cockteles Sabor del Bosque, Marvin Chambi - Bolivia
El Somelier Marvin Chambi – profesor de la UDI, nos muestra sus destrezas gatronómicas y utiliza un producto inedito de la Chiquitania, pulpas de frutas silvestres de Pitón, Guapurú, Sinini y Jocote. Hay que probarlo
Revalorización de la Cocina Chiquitana, Ricardo Cortez - Bolivia
Ricardo Cortez Cocinero, Lic. en Comunicación Social y activista gastronómico, ha visitado varios países llevando la Gastronomía e insumos bolivianos en diversas ferias gastronómicas, único boliviano en ser invitado a disertar 2 años consecutivos a Mistura – Feria Gastronómica más importante de Perú y Latinoamérica.Hace muchos años viene trabajando y promoviendo el rescate, uso de productos e insumos bolivianos en la cocina de forma creativa y así también en el rescate revalorización y difusión de la cultura gastronómica boliviana.
Cocina desde las raíces: Fernando Catalan - España/Bolivia
Profesor de Cocina de Vanguardia y Coordinador de la Carrea de Gastronomía en la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI). Socio del Grupo AquaFarina, Chef Ejecutivo de Urubó Golf Country Club y Arrózame. Embajador para Bolivia de la Asociación de Cocineros Afincados en Islas Baleares (ASCAIB). Fotógrafo especializado en alimentos y FoodStylig, realiza fotografía publicitaria para restaurantes y agencias publicitarias. Desde 2017 participa en proyectos de Rescate del Patrimonio Alimentario en la Chiquitanía, coordinando la investigación en diferentes Proyectos de Grado
Cocina amazónica: Alex Atalá - Brasil
El inicio no fue simple, pero finalmente entendieron lo que hacía… y por qué. “Si el caviar es elegante y el tucupí no, es sólo porque alguien lo dijo. Hay una interpretación cultural de los sabores”, señala en el capítulo de Chef’s Table, la serie documental gastronómica de Netflix, que repasa su vida y obra. Con D.O.M. empezó a acumular reconocimientos: recibió dos estrellas Michelin, desde hace 12 años figura entre los 50 Best Restaurants (3º en el ránking latino y 16º en el internacional) y fue elegido una de las 100 personalidades más influyentes por la revista Time.
Visita nuestras otras salas
Síguenos en Facebook